Castillo de Huesa
Posiblemente, y según datan algunos libros de historia (como el que registra el documento de 1313 en Belcaire, Laguedoc), en la falda de este farallón calizo estuvo ubicado el castillo y el antiguo pueblo de Huesa. Los restos de torres, muros y otras construcciones evidencian su existencia.
Es Alfonso X el que hace referencia de la presencia de dicha "edificación militar" cuando hace el otorgamiento al concejo de Úbeda, de los castillos de Huesa, Tíscar y Belerda, antes en posesión Mohamad, hijo de Haudan.
Según reza, Huesa era un castillo y Mahamad su poseedor y puesto que "Huesa" no contaba con más de 8 lustros, se descarta la posibilidad de que fuese integrada por un robusto núcleo de edificaciones, sino mas bien pudiera reducirse a una torre de señales o una pequeña fortaleza avanzada y unos cortijos.
Huesa, durante la época islámica, estuvo muy unida a Tíscar y Belerda. Según el historiador árabe Ibn Hayyan, las tres poblaciones fueron atacadas y destruídas en el siglo IX por las tropas del emir Abd Allah, pero poco despues volvieron a repoblarse y siglos despues serían los últimos enclaves en manos musulmanes de la sierra. 
Tras la conquista de Quesada y Cazorla en el año 1231 por el obispo Ximénez de Rada, los núcleos de Huesa, Tíscar y Belerda, se mantuvieron independientes bajo la dirección de mohammed Handon. En el año 1275, y aún sin conquistar, Alfonso X las cedió a Úbeda, quedando como un islote de realengo dentro del adelantamiento. Esta situaciónse solventó cuando Alfonso XI entregó Quesada al concejo de Úbeda en el año 1331.
| Esto pudo ser en su época un aljibe para el almacenamiento de agua o un pequeño pozo nevero. | 
| Lo que se conoce como la cuna del rey moro. | 
Durante la ocupación islámica, el emplazamiento de Huesa se situaba al pie del impresionante farallón (Calle de los Moros) entre 800 y 900 metros de altitud, protegido por murallas. Tras la conquista definitiva de Granada, el núcleo de Huesa entró en una etapa de consolidación, trasladandose su población a llanura próxima, su actual emplazamiento.
| Vistas de Los Picos del Guadiana, Huesa y El Rincón desde donde posiblemente estuviera enclavado el castillo, a los pies del Caballo. | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: